Nuevas tecnologías y comunicación en gobiernos locales.
8 mayo, 2015Capítulo escrito por el Lic. José Fernández-Ardáiz en el «Manual de Gestión y Comunicación Municipal», editado por la Fundación Konrad Adenauer KAS y la Asociación de Estudios Populares ACEP (2015).
Internet y las redes sociales llegaron a la vida cotidiana de la ciudadanía para quedarse y transformar el día a día. La influencia de internet está generando nuevas formas de relacionamiento y vínculo ciudadano, con nuevos niveles de construcción de lazos de solidaridad social y formas de tiempo y espacio que están reconfigurando los vínculos de comunicación y poder.
¿Cómo hacemos entonces para que nuestros gobiernos sean parte de estas nuevas formas de relacionamiento? ¿Qué debemos tener en cuenta cuando pensamos en la utilización de las Tics para gobernar?
Las Tics logran que la información y el conocimiento sean compartidos y difundidos de manera integral, y dan nacimiento a conceptos 2.0 que no son nuevos, pero sí hacen a la impronta misma de internet: participación y colaboración. Son dos de los valores más compartidos en estas nuevas formas de relacionamiento social.
Entonces, nos encontramos frente a nuevas formas de organización que tarde o temprano van a impactar en las formas de los gobiernos locales, y cuanto antes adaptemos las estructuras, más posibilidades de comprender a nuestra ciudadanía tendremos.